
Uno de los principales problemas que enfrentamos a la hora de pensar en la posibilidad de vivir de manera más significativa, es lo abrumador que puede ser el crear un plan de acción para vivir en propósito.
Recuerdo que lo que más me agobiaba de empezar a caminar hacia una vida en propósito, era el hecho de sentarme a pensar en todo lo que necesitaba cambiar. Era como hacer un rompecabezas de mil piezas y no saber por dónde empezar, tanto, que me decía la famosa frase que estoy segura también has utilizado: ¡Mañana lo hago!
Hasta que finalmente pasé de ¡Mañana lo hago! a ¡Está listo! en estos sencillos pasos. Si quieres saber cómo hacerlo tú también entonces, sigue leyendo.
¿Lista? Esto es lo que vamos a ver:
- 1. ¿Qué es un plan de acción?
- 2. ¿Por qué necesito un plan de acción para vivir en propósito?
- 3. ¿Cuál es la importancia de tener un plan de acción?
- 4. ¿Qué beneficios obtengo al tener un plan de acción?
- 5. Mi plan de acción para vivir en propósito no funciona… ¿Por qué?
- 6. Empieza a vivir en propósito creando tu plan de acción

Esta entrada de blog quiero empezarla de una forma distinta, quiero que sea más personal. Créeme que he estado en tu situación, sé lo que es tener la convicción interna de que existe algo más para tí y que tu alma anhela vivirlo y aún así, sentir que te invade un miedo que te controla y no te permite tomar acción.
Quiero recordarte que el momento para tomar acción es ¡YA!, No existe un momento mejor, primero porque solo tenemos el presente y segundo porque te lo mereces.
Mi promesa es que al final de esta entrada de blog estarás equipada con todo lo que necesitas para empezar a planificar tu vida y poner en práctica tu propósito.
¡No esperes más!
1. ¿Qué es un plan de acción?
Un plan de acción es una herramienta utilizada para gestionar proyectos. Y básicamente se trata de un documento, ya sea escrito de forma manual o digital, en el cual se detalla cada paso, recurso, fecha límite, tareas, objetivos, resultados, etc., que puede tener dicho proyecto.
En palabras sencillas, es un paso a paso muy claro y específico para cumplir la meta que te hayas propuesto.
Es importante mencionar que este plan de acción se realiza una vez que tienes definida la meta que deseas alcanzar, por lo tanto esa meta debe de estar tan clara como el agua..
Y como esta entrada está dirigida a Vivir en Propósito, entonces tu propósito de vida es el objetivo o meta principal en esta planificación.
No quiero entrar en mucho detalle, pues tengo un post dedicado exclusivamente al tema, sin embargo, quiero recordarte que según el Fundador y Director del Centro de Significado y Propósito, el Psicólogo Michael Steger, son muchos los beneficios que aportan a tu bienestar el vivir una vida significativa y con propósito.
Así que si aún no sabes cuál es tu propósito de vida, descúbrelo aquí.
2. ¿Por qué necesito un plan de acción para vivir en propósito?
Responde esta pregunta. ¿Quiero ser espectadora o protagonista de mi vida?
Una espectadora es la que se queda soñando, deseando tener o hacer ciertas cosas y solamente reacciona a las circunstancias de la vida cuando esta le plantea alguna situación imprevista
Una protagonista es aquella que sabe porqué se levanta por las mañanas, sabe el qué, cómo y cuádo para que sus sueños sean realidad.
La mayoría de las personas (si no todos) buscamos lo mismo, al menos en esencia, que es vivir una vida plena. Pero en medio del día a día, los quehaceres y compromisos nos olvidamos de tomar la ruta que nos conduce por ese camino de satisfacción que anhelamos.
Michael Hyatt autor Best Seller del New York Times y Daniel Harkavy, co-autores del libro Living Forward, nos recuerdan que tenemos solo una vida. Por eso, para que no se te escape de las manos y empieces a vivir tu propósito es que necesitas un plan de acción.
3. ¿Cuál es la importancia de tener un plan de acción?
Su importancia radica en la capacidad para proporcionar una estructura clara y organizada para alcanzar objetivos. Lo mejor de todo es que una vez que aprendes a hacerlo, puedes usarlo una y otra vez para diferentes proyectos, ya sean personales o profesionales.
Déjame explicarte algunos de los principales puntos que destacan su relevancia:
- Claridad en los pasos a seguir: Un plan de acción desglosa los objetivos en tareas concretas y manejables, lo que facilita el seguimiento del progreso. Esto te ayuda a mantener el enfoque en lo que realmente necesitas para avanzar.
- Mejora la toma de decisiones: Tener un plan claro te permite tomar decisiones más rápidas y precisas, ya que sabes cuál es el siguiente paso y también cómo cada decisión impacta tu objetivo principal.
- Control y seguimiento del progreso: Un plan de acción permite realizar un seguimiento del avance, midiendo qué has logrado y qué te queda por hacer. Esto te da sentido de control y te permite ajustar el plan cuando lo necesites.
- Optimización de recursos: Permite una mejor asignación de recursos, ya que puedes planificar cómo y cuándo utilizar tu tiempo y esfuerzo de manera más eficiente. Esto reduce el riesgo de desperdiciar recursos o energía en tareas innecesarias.
- Facilita el trabajo en equipo: En entornos grupales, un plan de acción mejora la coordinación entre los miembros del equipo. Clarifica responsabilidades y tareas, lo que disminuye los malentendidos y fomenta una colaboración más efectiva.
Entonces, si deseas mantener el enfoque, optimizar recursos y asegurar un progreso constante hacia el cumplimiento de tus objetivos, necesitas un plan de acción.
4. ¿Qué beneficios obtengo al tener un plan de acción?
Lo mejor es que un plan de acción no solo te ayuda a cumplir tus metas, sino que, mientras lo hace te proporciona beneficios que te impulsan a continuar hasta el final.
- Claridad y enfoque: Un plan de vida te ayuda a definir claramente tus metas y prioridades. Esto te permite concentrar tu energía en lo que realmente importa y evitar distracciones. Al tener un propósito definido, es más fácil tomar decisiones alineadas con tus valores y objetivos.
- Mayor motivación: Cuando sabes qué deseas lograr y por qué, te sientes más motivado a trabajar para alcanzar esas metas. Un plan de vida te mantiene enfocado en tus objetivos a largo plazo, lo que ayuda a evitar la procrastinación y el desánimo.
- Desarrollo personal continuo: Un plan de vida fomenta el crecimiento y la mejora constante. Al establecer metas de desarrollo personal, te comprometes a trabajar en ti mismo, aprender nuevas habilidades, superar obstáculos y adaptarte a los cambios de manera proactiva.
- Sentido de logro y satisfacción: Cada vez que alcanzas un objetivo establecido en tu plan de vida, experimentas una sensación de logro que aumenta tu satisfacción personal. Esto refuerza tu autoconfianza y te motiva a seguir avanzando hacia nuevas metas(Practical Neurology).
Como puedes ver, el camino seguro al cumplimiento de metas y por lo tanto al éxito, es tener un plan sólido que respalde tus objetivos con dirección y estrategias claras.
5. Mi plan de acción para vivir en propósito no funciona… ¿Por qué?

¿Lo has intentado antes y no te ha funcionado?
Si es tu caso, no estás sola. Muchas personas (inluyéndome) hemos intentado alguna vez planificar nuestra vida, con mucha ilusión pero sin éxito.
Existen varias razones por las que una planificación podría fallar, veamos las más comunes y algunos consejos para que te funcione sí o sí.
- Motivación: Esta podría darse por diversas razones, sin embargo lo más común es que nos agobie la cantidad de cosas por hacer o inclusive el cansancio.
Consejo: Antes de levantarte o realizar alguna de las acciones que te llevarán a tus sueños, mira una imagen o frase que te recuerde lo que deseas y por qué. Esto te ayudará a mantener esa motivación extra que necesitas en el día a día.
- Recursos: Podrías haber olvidado anotar junto con tus objetivos, esos recursos que necesitas para llevarlos a cabo.
Consejo: Asegúrate de tener todo lo que necesitas a mano antes de empezar con una actividad. Anota junto a tu meta, cada cosa que necesitas para poder realizarla, has listas que puedas llevar contigo a todo lado para que esta no sea una excusa.
- Tiempo: Probablemente en tu planificación olvidaste tomar en cuenta este recurso. En ocasiones nos llenamos de metas pero no consideramos de manera conciente el tiempo que nos tomará realizarlas. Es común creer que nos toma x cantidad de tiempo hacer algo, cuando por lo general nos toma más tiempo y esto termina por jugarnos en contra cuando vemos que no podemos completar las tareas.
Consejo: Antes de anotar una acción a realizar, asegúrate de que has medido el tiempo aproximado que te tomará hacerla. En especial si es algo que no has hecho antes. Puedes cronometrar el tiempo y anotarlo para futuras referencias.
- Confianza en tí misma: ¿Te sientes incapaz de cumplir tus sueños?
Consejo: Necesitas pequeñas victorias. La buena noticia, es que son fáciles de conseguir, podrías simplemente hacer una lista de todas las cosas que has logrado hasta este momento de tu vida. Estoy segura que tienes una gran lista, no te menosprecies, cumplir con tus tareas diarias, haber completado un curso, aprendido un pasatiempo, todo cuenta.
- Escoger las metas de alguien más: ¿Te has comprometido a cumplir objetivos solo porque alguien más los considera bueno para tí? Deberías de estudiar medicina, deberías de ir a la universidad, deberías de empezar a trabajar, deberías de ser mejor cocinera.
Consejo: Esto pasa mucho. ¡Para y escucha a tu corazón! Las decisiones del corazón tranquilizan, dan paz y certeza. Escoje tú, si alguien te da un consejo (que no está mal), no te aventures a realizarlo sin antes haber cuestionado lo que sientes al respecto.
- Desarmonía con tus valores: Quieres hacer algo que es opuesto a tus valores.
Consejo: Ten una lista de tus valores, de lo que te gusta y lo que son tus NO negociables, y antes de escojer tu camino, pregúntate si está alineado con tu sistema de valores.
6. Empieza a vivir en propósito creando tu plan de acción
- ¡Comienza ya!
Toma acción. Por favor, por favor no termines de leerme pensando que te gustaría hacer un cambio, solo para olvidar todo lo que leíste en unos minutos y recordarlo hasta que tengas la próxima crisis existencial. (Estuve ahí).
Acción: Ahí en donde te encuentres, comprométete a que esta sea la última vez ignoras tus sueños.
- Adopta la mentalidad correcta
Lo más importante después de tomar la decisión y comprometerte a transformar tu vida, es alinear tus pensamientos con tus deseos.
La mayor parte del tiempo no hay armonía entre ellos y no tienes idea lo importante que son los pensamientos a la hora de cumplir tus sueños.
Acción: Pregúntate si tu propósito está en armonía con tus pensamientos.
- Define tu meta principal
Este paso es super importante, pues es la base de la planificación, así que asegúrate de tenerlo bien definido y no olvides la importancia de que esté alineado con tus valores.
Acción: Este paso ya lo tenemos (si leíste mis otras entradas), de lo contrario, te dejo el link, encontrarás también una guía paso a paso para que descubras tu propósito de vida.
- ¿En dónde estoy hoy?
Realiza un diagnóstico inicial.
Acción: Con respecto a tu meta, ¿en dónde te encuentras en este momento?, ¿cuál es tu realidad?
- ¿Cómo paso de A a B?
Ya tienes tu destino final y tu punto de partida, ahora necesitas listar todo lo que necesitas para poder ir de un punto al otro.
Acción: Anota todas las cosas que necesitas hacer para llegar hacia donde deseas estar, esta parte es una lluvia de ideas, no es necesario que sean en orden (eso lo haces después).
- Define pasos y plazos
Es momento de que transformes tu lista anterior en objetivos más pequeños con fecha de cumplimiento para que tu plan no sea solo un sueño.
Acción: Convierte cada uno de los pasos anteriores en metas más pequeñas y realizables y recuerda anotar a su lado siempre la fecha en que la debes de realizar.
- Priorizar tareas
Todos los pasos anteriores deben de prioirizarse, no puedes hacer todo al mismo tiempo, esto es un proceso y hay cosas que son requisito haber realizado primero para poder avanzar.
Acción: Mira tu lista de acciones y ordénalas según se deban ir realizando, así diseñarás una hoja de ruta que te sirvirá de guía. Si te parece agobiante te recuerdo que tengo una hoja de ruta para que solo tengas que irla llenando.
- ¿Qué recursos necesito?
¿Recuerdas cuando te decía que la falta de recursos podría ser una razón para que esto no funcionara? Bueno, por eso lo incluímos en nuestro plan de acción en este apartado.
Acción: Enlista todo lo que necesites para llevar a cabo cada pequeño objetivo que te hayas propuesto.
- Visualízalo
La importancia de visualizar radica no solo en tenerlo presente constantemente, sino también en que mejora tu desempeño, tu confianza y motivación.
Acción: Hazlo visual, plásmalo en un tablero de deseos.
- Revísalo
Creo que este es el punto que más se ignora y sin embargo también es el autor de más de un “fracaso” porque las personas están en constante cambio. Si tienes un plan a 5 años, por ejemplo, no vas a ser la misma persona con las mismas necesidades y obligaciones hoy, que en 2 años de haber empezado.
Acción: Haz revisiones y cambios que te favorezcan y apoyen tus deseos cada vez que lo necesites.
Y así es como se hace un plan de acción para vivir y alinearte con tu propósito.
Aquí está todo lo que te prometí, ya solo falta que tomes la decisión y te comprometas a vivir en propósito.
Regálate la voluntad para levantarte cada mañana con energía y motivación para vivir tu vida al máximo.
¿Decidiste ser protagonista o espectadora? Transfórmate y empieza a disfrutar de los beneficios de vivir en propósito. ¡Crea tu vida!
¡Ahora sí, hemos terminado! Me despido de tí.
Mientras me termino mi café, te invito a que compartas preguntas, experiencias, desafíos o sugerencias del camino hacia una vida más plena en la sección de comentarios.
Recuerda que puedes descargar de forma gratuita tu Lista de Verificación, para que anotes tus victorias del Plan de Acción y empieces a transformar tu vida.

¡Nos vemos pronto!
¡Buen Viaje!