
“Mientras no descubras un propósito impulsor para tu vida, todo lo que estás haciendo es existir.”
– Rick Warren
¡Así es, estás sobreviviendo y nada más! Y sé que es duro, yo misma tuve que enfrentarme a esa misma realidad. Por eso, si deseas cambiarla, sigue leyendo y descubre tu propósito de vida.
Afortunadamente, mi pasión por investigar, mi deseo de transformar mi vida y mi necesidad (casi desesperada) por probar que existía otra manera de vivir; me llevaron a buscar mucha (y cuando digo mucha, créeme que fue bastante) información sobre cómo descrubir mi propósito de vida.
Claramente el tiempo que me tomó buscar cómos y por qués no fue corto. Tuve que andar de aquí por allá y regresar de vez en cuando.
Y porque he estado ahí y entiendo lo frustrante que puede ser para tí, realmente me gustaría contribuir a tu proceso haciéndolo más accesible.
Déjame compartir contigo todo lo que necesitas saber en un mismo post, además de una guía completa, sí, ¡exacto! completa, para que no te falte ningún detalle y puedas iniciar lo antes posible.
¿Lista para descubrir tu propósito de vida? Esto es lo que vamos a ver:
- 1. Aclaremos conceptos sobre el propósito de vida.
- 2. ¿Qué te apasiona?
- 3. ¿Qué es un propósito de vida?
- 4. Algunos mitos sobre el propósito de vida.
- 5. Ejemplos de propósitos de vida
- 6. Impacto psicológico, emocional y físico de vivir sin propósito
- 7. Beneficios de vivir en propósito
- 8. Descubre tu propósito de vida. Guía paso a paso

Al final de este post estarás equipada con mucha información y ejercicios prácticos sobre cómo descubrir tu propósito de vida, vamos a dejar atrás los mitos sobre el tema para empezar a vivir en plenitud. ¡Empecemos!
1. Aclaremos conceptos sobre el propósito de vida.
Vamos a empezar con lo básico. ¿Qué significa la palabra propósito? Pongámonos estudiosos por un momento y veamos qué nos dice el Diccionario de la Real Academia Española (RAE).
Definición según la RAE
Lo define de las siguientes maneras:
1. Propósito: ánimo o intención de hacer o de no hacer algo.
Esta definición se refiere la parte emocional, a ese sentir desde nuestro interior, a ese deseo natural e individual que nos mueve a tomar una acción determinada con respecto a una situación en particular.
2. Propósito: objetivo que se pretende conseguir.
En esta otra definición el propósito no es más que una meta que queremos alcanzar.
Voy a utilizar esta frase que has escuchado con frecuencia (estoy segura) para ejemplificar la diferencia entre uno y otro concepto. La frase es: “Los propósitos de Año Nuevo”. Aquí, hablamos de propósito como metas que anhleamos lograr con la llegado del nuevo año y no como el deseo ardiente que nos mueve a hacer algo.
El resumen más sencillo que te puedo ofrecer sería: el primero se siente, el segundo se hace.
Ahora demos un paso hacia adelante en esto de los conceptos y hablemos de “El Propósito de la Vida”, “Mi Propósito de Vida”, “Vivir en Propósito” y por qué no, “Mis Propósitos de Año Nuevo”.
Desde mi perspectiva son diferentes las cuatro y las quiero aclarar porque me causaron mucha confusión al inicio de mi proceso, además me parece que se utilizan como sinónimos y no creo que lo sean. Sin embargo es cierto que están sumamente relacionadas entre sí.
El Propósito de la Vida
Esta vendría siendo la más mística de todas, básicamente habla de conceptos religiosos, universales y filosóficos sobre la existencia del ser humano acá en La Tierra. Algo más trascendental. Pero acá no me voy a detener más que para explicarte el concepto. Te invito a buscar más infomación si lo deseas.
Mi Propósito de Vida
Considero que cuando hablamos de “Mi propósito de vida”, inevitablemente nos referimos al primer concepto que describe La RAE, que es el deseo que tiene un individuo que lo mueve a hacer algo. Algo así como la pasión que lo motiva a realizar algo.
Vivir en Propósito o Vivir con Propósito (son lo mismo, aunque prefiero la primera frase)
Acá ya dimos el segundo paso hacia adelante, ya estamos hablando de tener un modo de vida que refleje nuestro propósito, por ejemplo. Si “Mi propósito de vida” es cuidar y ayudar a niños, pero en mi vida no hago nada que se relacione con cuidar o ayudar a niños, ya sea desde mi trabajo o algún pasatiempo y en toda mi vida no he desarrollado esa pasión, entonces yo no estaría viviendo en propósito. Si hiciera un voluntariado en la UNICEF por ejemplo, entonces sí lo estaría haciendo.
Mis Propósitos (de Año Nuevo)
De nuevo acá, solo quiero mostrar que esta frase lo que define son las metas que te propusiste alcanzar con la llegada del cambio de año.
¡Uff! Yo sé que fue muy informativo y a la larga tedioso, pero realmente necesitaba aclarar las diferencias.
Dicho esto, podemos concentrarnos en el tema que nos interesa en este post, así que sigue leyendo y descubre tu propósito de vida. En otro post podemos hablar sobre cómo vivir en propósito.
2. ¿Qué te apasiona?
Tu propósito tiene que ver con lo que te mueve a hacer ciertas cosas. Y por eso es común que se asocie con la pasión que sientes para hacer algo.
Te doy mi ejemplo.
Una de mis pasiones, o sea, de las cosas que más disfruto hacer es investigar sobre ciertos temas. Créeme que esto lo hago por puro placer, no tengo a un jefe que me diga que lo tengo que hacer, tengo casi que forzarme a parar, porque una vez que entro en “modo investigar”, no me canso de hacerlo. Amo buscar artículos, leerlos, resumirlos, compararlos, hacer mapas de conceptos con ellos, infografías y todo lo que tenga que ver con eso.
Esto podría parecerte mega aburrido a tí. A mí por ejemplo si me pones a tocar el piano, sé que una hora sería eterna, ¡no me malentiendas!, amo escuchar el piano, pero no tocarlo.
Con esto quiero que entiendas que lo que para mí es una pasión para alguien más podría ser aburrido, asqueroso, deprimente, etc. Por eso se dice que el propósito es individual. Razón por la cuál no debes buscar tu propósito desde lo que piensen o quieran los demás de tí.
Calentemos un poquito los motores. Vayamos a la acción por un momento.
Dime, ¿qué te apasiona? Piensa en algo que no puedas parar de hacer, algo que cuando lo haces te da mucha satisfacción personal. Aclaración importantísima: puede ser cualquier cosa, en serio cualquier cosa (mientras no implique lastimar a alguien más), ¡claro está!
¡Qué bien! Ya dejamos volar la imaginación por un rato. Ahora sí, continuemos porque tenemos un largo camino que recorrer.
Pero antes, déjame aclarar que tu pasión y tu propósito no son lo mismo. Están ligados, pero son diferentes. Te explico más adelante.
3. ¿Qué es un propósito de vida?
Un propósito de vida es la razón o razones por las que te levantas en la mañana. Aquellas motivaciones intrínsecas que le dan sentido y significado a tu existencia.
Esto quiere decir en palabras más digeribles, que existe un motivo que te impulsa a vivir.
El experto Psicólogo Richard Leider empieza sus charlas sobre este tema, preguntándole a su audiencia: ¿Cuál es la razón por la que te levantas por las mañanas?
Al quedarnos sin respuesta, este sencillo ejercicio nos demuestra que en la mayoría de casos, no tenemos una razón para vivir más que la de la mera sobrevivencia. La tenemos, pero la desconocemos.
Entonces, ¿qué es un propósito?
Richard Leider dice que el propósito es algo que pones al servicio de los demás.
Por ejemplo, una de mis pasiones es investigar y uno de mis propósitos es brindar información de valor a personas como tú por medio de este blog. Y para poder hacer este blog, antes necesito investigar, hacer mapas conceptuales, infografías, resúmenes y todo lo que te conté antes. Así de esta manera, pongo mi pasión al servicio tuyo.
Si estás pensando en cómo hacer para que tu pasión se convierta en un propósito, no te preocupes, ya casi llegamos a esa parte.
Pero antes… ¿Cómo determinar si mi vida está falta de sentido? Descarga este quiz y averígualo, además usa la guía de este artículo y descubre tu propósito de vida.
Descubre si necesitas un propósito de vida
4. Algunos mitos sobre el propósito de vida.
Gracias a que este tema está en tendencia, se habla mucho de él y en ocasiones el exceso de información puede llegar a confundir.
Esto ha creado algunos mitos a su alrededor, que el mismo experto Richard Leider aclara. Algunos de ellos son:
- Necesito una causa:
Es probable que al confundir tu propósito de vida con el propósito de la existencia humana, se genere la idea de que el primero tiene que tener algo así como una causa divina o altruista. Lo cual no es cierto. Aunque lo veremos luego, te adelanto que solo necesitas tener claridad sobre cómo quieres que sea tu vida.
- Es una revelación:
Este viene de la mano del anterior. Al confundirlo con otros términos, le damos una connotación divina y creemos que alguien nos tiene que susurrar al oído o por medio de un sueño lo que se supone es nuestro propósito. El propósito no es estático, es por el contrario una acción. Así que si quieres una respuesta, La Vida necesita encontrarte en la búsqueda.
- Es un lujo:
Tener un propósito no solo no es un lujo, sino que por el contrario como lo describe Richard Leider, es algo fundamental, podríamos decir que una necesidad básica que aporta felicidad, salud y longevidad.
- Tienen niveles de importancia:
Hay quienes creen que si no eres una Madre Teresa, Ghandi o alguno de estos personajes, entonces no tienen un propósito, lo cual también se aleja de la realidad. Lo cierto es que tan importante es servir pintando casas en tu comunidad, como cuidando a los más desvalidos del mundo.
- Son metas:
Ya hice la diferencia al inicio sobre este tema. Una meta es un objetivo que deseas alcanzar (lo cual es deseable, pero no es un propósito de vida), estas sirven para planificar y vivir un estilo de vida que refleje tu propósito.
El propósito es para servir a los demás. Las metas son para servirte a tí.
- Solo puede ofrecerse de forma gratuita:
Existe una lucha mental entre el querer vivir de tus pasiones, pero sin la culpa de estar generando dinero a costa de ello. Esta es una opinión personal y existe controversia sobre el tema, pero algunas de las personas que más admiro por su trabajo, viven de haber puesto su pasión al servicio de los demás, el que eso les de una ganancia económica, no cambia la naturaleza de su propósito. Eso sí, nunca olvides que estás sirviendo a alguien más.
- Existen vidas sin propósito:
Inclusive si aún no estás viviendo en propósito, el simple hecho de existir ya impacta la vida de aquellos a tu alrededor. Así es que es solamente un mito.
5. Ejemplos de propósitos de vida
Con el fin de ilustrarte un poco el tema, quiero para darte algunos ejemplos.
Pero antes, quiero dejarte algo claro, estos ejemplos de propósitos no tienen la intención de ser tomados de forma literal para que determines si lo que consideras tu propósito lo es o no. Deseo que te inspiren, abran tu mente y te muevan a la acción. Recuerda, ninguno es más importante que otro. Lo que sí importa es que te sientas plena realizándolo.

Descubre tu propsósito de vida para que empieces a impactar también la vida de los demás.
- Ser un líder comunitario
- Ayudar a otros a alcanzar su máximo potencial
- Cuidadar a las mascotas abandonadas y maltratadas
- Enseñar a la gente cómo conservar el medio ambiente
- Compartir tu historia para inspirar a otros
- Ser voluntaria para salvar animales en peligro de extinción
- Ofrecer clases gratuitas en tu comunidad
- Construir un negocio que mejore la vida de las personas
- Servir a mi país
6. Impacto psicológico, emocional y físico de vivir sin propósito
¿Cómo descubrir si necesito un propósito de vida? Si esa pregunta da vueltas en tu cabeza y no encuentras respuestas, te invito a leer el post en el que te brindo información detallada para que tengas la claridad suficiente para determinar si a tu vida le está faltando propósito.
Sin embargo, acá quiero compartir contigo algunos de los aspectos más relevantes que podrían indicar una falta de sentido en tu vida.
- Desesperanza y Desaliento
- Falta de Dirección
- Incertidumbre
- Inseguridad Personal
- Sentido de Inutilidad
- Falta de Logro
- Apatía
- Procrastinación
- Insatisfacción
- Descontento Permanente
- Desconexión
- Soledad
- Cambios de Humor
- Emociones Negativas
- Mayor Riesgo de Enfermedades
- Sistema Inmunológico Débil
- Insomnio
- Sedentarismo
¿Cómo te fue con esta lista? ¿Identificada?
7. Beneficios de vivir en propósito
Si que si crees que esto se trata solo de buscar un propósito, quiero que sepas que la cosa va mucho más allá de eso. Tener un propósito de vida es como tomarse una píldora que mejora tu salud, te da fuerza de voluntad no solo para vivir, si no para vivir más y mejor.
Descubre tu propósito de vida y empieza a gozar de sus beneficios.
- Reducción del Estrés
- Prevención de la Depresión
- Mayor Longevidad
- Sistema Inmunológico Más Fuerte
- Mejora de la Calidad del Sueño
- Reducción del Riesgo de Enfermedades Crónicas
- Aumento del Bienestar Emocional
- Menor Riesgo de Deterioro Cognitivo
8. Descubre tu propósito de vida. Guía paso a paso
Paso #1 Auto-reflexión
El proceso de crecimiento personal implica sí o sí la auto-reflexión. No existe (léelo de nuevo) no existe la transformación personal sin el profundo conocimiento de quién eres realmente. ¡Y tranqui! que esto de conocerse, primero es para todo el mundo; todos podemos hacerlo y segundo, lleva tiempo. Así que si no logras tener todas las respuestas el primer día, ¡no pasa nada!
¡Vamos a la práctica!
Ejercicio de auto-reflexión #1:
Busca un espacio cómodo, tu espacio favorito (si tienes uno), siéntate en calma y en silencio de preferencia. Busca cuaderno y lápiz para que puedas anotar todo lo que venga a tu mente.
Recuerda que, esto es un proceso. Al inicio podrías no encontrar respuestas o sentirte incómoda con las preguntas porque no sabes qué contestar. O inclusive podrías pensar que tienes que contestar algo específico, pero no es así. Escúchate y escribe.
¿A quién admiras y por qué? ¿Cuál es tu modelo a seguir? ¿Puedes pensar en alguien en quien quisieras convertirte?
Podrías querer convertirte en esa persona en todos los aspectos de su vida o simplemente en algunos. Puedes repetir el ejercicio con otros modelos a seguir que te inspiren en otras áreas, hasta construir ese modelo deseado po tí.
Paso #2 Descubrir tus talentos, pasiones y valores
Esta parte es muy entretenida, o al menos fue de mis favoritas.
Continúa con la búsqueda, te aseguro que lo vas a lograr.
Sé que hay miedo, porque detrás del propósito hay una creencia muy fuerte de que no eres suficiente, o que no sirves para nada. Pero te recuerdo, que no estás sola, muchas personas que hoy viven en propósito se sintieron como tú en algún momento, incluída yo. Por eso estoy acá, para recordarte que sí puedes, la clave está en buscar.
Talentos: cosas que haces bien, que por naturaleza te salen bien, en las que tienes destreza (no necesitas ser la campeona mundial ni haber ganado una competencia, solo hacerlo bien).
Pasiones: cosas que te encantan, te brillan los ojos, te sale una sonrisa cuando lo veo, cuando lo pienso, cuando lo sueño (puedes ser talentosa al hacerlo o nunca en tu vida haberlo hecho), pero te emociona.
Valores: son códigos de conducta que son importantes para tí, cosas que te ocupan, te preocupan, asuntos morales que no puedes obviar.
Ejercicio de auto-conocimiento #1:
- ¿Cuáles son tus talentos?
- ¿Qué te emociona?
- ¿Qué estoy haciendo cuando la estoy pasando bien?
- ¿Cuáles son tus creencias?
- ¿Cuáles cosas te importan?
- ¿Cuáles son tus valores?
- ¿Qué importancia tienen las otras personas en mi vida?
- ¿Qué parte de mi rutina es la que más disfruto?
- ¿Qué cosas anhelo (aunque no se lo cuente a nadie)?
Paso #3 Análisis y conclusiones
Ejercicio de análisis:
Escribe una lista de todos tus talentos, de todo lo que te apasiona para cada uno de ellos haste la siguiente pregunta: cómo me sentiría desarrollando este talento (si es que aún no lo has desarrollado)? ¿Cómo me sentiría poniéndolo al servicio de los demás?
Ahora solo queda ver tus respuestas y usar tu imaginación para ponerlas en movimiento, recuerda que nada haces descubriendo tu propósito si no lo pones en práctica.
¡Qué emocionante!
Déjame recordarte que el sentido de dirección en tu vida lo aporta el propósito y descubrirlo es el primer paso para vivir con intención.
¿Qué tal si hoy decides tomar el control y transformar tu vida alineándola con tus pasiones y valores? ¡Tú mereces una vida apasionante, descubre tu propósito de vida ya mismo!
Bueno, sin más que agregar me despido de tí. Me tomo mi café y te invito a que compartas preguntas, experiencias, desafíos o sugerencias del camino hacia el descubrimiento de tu propósito en la sección de comentarios.
¿Quieres saber en qué parte del camino te encuentras? Entonces asegúrate de descargar de forma gratuita la Hoja de Ruta que he creado especialmente para tí, usa la guía de este artículo y descubre tu propósito de vida.

¡Nos vemos pronto!
¡Buen Viaje!