Transforma tu crisis en propósito. Inspírate en estas historias y escribe la tuya.

Imagínate que estás en medio una situación difícil, de esas que enfrentamos todas en alguna etapa de nuestras vidas, podría ser personal, financiera, amorosa, de salud, etc. Es una situación que te supera, que no te permite avanzar y no ves la salida. Pero, ¿qué tal si ahí mismo estuviera la inspiración que necesitas para pasar de la crisis al propósito?

Has pasado por esto sintiéndote incapaz, vulnerable, depresiva e inclusive empiezas a cuestionar si es posible salir de ahí en algún momento.

Ahora imagina que usas esa misma situación, pero la usas de puente entre tus deseos y tu realidad. Para salir adelante, para superar tus miedos, para alcanzar tus metas.

La pregunta que te debes de estar haciendo (que también me hice) es: ¿Es posible?

No solo es posible, sino que también puedes aprender cómo lo hicieron nuestros protagonistas (personas que tienen en común contigo y conmigo más de lo que imaginas).

Quiero enseñarte cómo superar tu crisis a través de estas historias inspiradoras, explorando las vidas únicas de individuos como tú y como yo, que han vencido desafíos, perseverado frente a la adversidad y alcanzado sus sueños. 

Descubre valiosas lecciones, motívate y sigue sus pasos para perseguir tus propias metas con determinación y pasión. 

¿Estás lista para escribir tu historia?

Esto es lo que vamos a ver.

1. ¿Qué es vivir en propósito?

Un propósito de vida es la razón que te inspira, te motiva y te da la energía para levantarte de la cama cada mañana. Es algo que nace desde adentro y que por lo tanto está (o al menos es la idea) alineado con tus necesidades, deseos y valores actuales. 

Ningún propósito es más importante o relevante que otro, todos aportan a construir una versión tuya que anhelas y que puedes alcanzar.

Vivir en propósito es cuando logras alinear tu día a día con ese deseo que te mueve por dentro, es un estilo de vida que tiene como base ese propósito.

Como ya lo sabes, esta es la 4ta parte de una serie de entradas sobre “Vivir en Propósito”, por lo tanto esta entrada está dirigida a la superación de crisis o situaciones difíciles que te conducen hacia tu propósito de vida.

Si no has leído las entradas anteriores, te dejo el enlace para que puedas descubrir tu propósito por medio de esta guía.

2. ¿Estás experimentando una crisis?

Es muy probable que tu respuesta sea positiva y no hay nada de malo en ello, por el contrario. Vas a aprender cómo usarlas a tu favor, pero antes, necesitas entenderla, para después superarla.

Una crisis personal es un período de gran incertidumbre, confusión o angustia emocional en tu vida. 

Estas crisis suelen ocurrir cuando enfrentas desafíos o cambios inesperados que ponen a prueba tu sentido de identidad, propósito o bienestar emocional. Las crisis personales pueden surgir debido a una variedad de factores, como cambios importantes en tu vida, situaciones traumáticas o la falta de dirección.

Características de una crisis personal:

  • Sentimientos de incertidumbre o confusión
  • Conflictos internos
  • Cambios emocionales intensos
  • Desafíos externos

Tipos comunes de crisis personales:

  • Crisis existencial
  • Crisis de la mediana edad
  • Crisis de valores

Si estás experimentado alguna situación difícil y necesitas dar el primer paso de la crisis al propósito, entonces este quiz es para tí.

3. La crisis como camino para descubrir tu propósito

“La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y cuando lo nuevo no acaba de nacer.”

-Bertolt Brecht

Es cuando tu nuevo yo desea vivir de sus pasiones y tu viejo yo aún tiene que ir a la misma oficina de siempre. ¡Crisis!

Es cuando tu viejo yo descubre que te has dedicado solo a ser mamá y tu nuevo yo anhela recuperar a ese ser individual que eras, pero no puedes dejar de ser madre. ¡Crisis!

Es cuando tu nuevo yo descubre que necesitas dejar una relación tóxica, pero tu viejo yo se resiste y sigues en la misma situación por miedo al cambio. ¡Crisis!

Creo que ya me entendiste.

¿Quién voluntariamente quiere vivir una crisis? Creo que nadie, sin embargo, ellas no preguntan, solo llegan. 

Y aunque usualmente aparecen en el momento más “inoportuno”, también representan oportunidades para el crecimiento personal, el autodescubrimiento y la reorientación de la vida hacia metas más alineadas con tus valores y deseos.

Son oportunidades para el crecimiento y la transformación personal, convertiéndose en catalizadores para descubrir un propósito más profundo en la vida. 

4. Historias inspiradoras

Aunque realmente podría mencionar a muchas más personas, escogí estas cuatro, que han sido importantes para mi propio crecimiento personal.

Sus vidas estuvieron marcadas por el dolor, el abandono, el abuso y todas tomaron esa situación como catalizador para transformarse y ahora vivir una realidad que ellos mismos no pensaban posible.

De la Lucha a la Fuerza

Louise Hay nació en 1926 en California, Estados Unidos. Tuvo una infancia marcada por el abandono, el maltrato e inclusive el abuso. Su padre la abandonó a ella y a su madre, la cual se volvió a casar con un maltratador que no esperó para abusar de Louise. Ella huyó de su casa, empezó a trabajar como modelo y se casó. 

En ese momento todo parecía mejorar, sin embargo su propósito de vida solo empezaba a tocar la puerta.

Su matrimonio se terminó 14 años después y muy pronto Louise conoció la Iglesia de la Ciencia de la Mente en Nueva York. Y aunque ya había publicado su primer libro y era ministra de esta iglesia, la vida le exigió poner en práctica sus propias filosofías cuando fue diagnosticada con cáncer de cérvix.

Ella aceptó el reto y en 6 meses logró curarse por completo con su propio método holístico de afirmaciones, visualizaciones, dieta depuradora y mucha autorreflexión.

Murió a los 90 años de forma pacífica dejando un legado inmenso que aún hoy se mantiene vivo y sigue transformando vidas.

El Hombre en Busca de Sentido

Viktor E. Frankl fue el hijo del medio de una familia judía, nació en Vienna en 1905.

Su vida era lo que se podría llamar perfecta. 

De hecho logró no solo graduarse como Psiquiatra y Neurólogo especializado en el tratamiento de pacientes suicidas, sino que, desde muy joven sus aportes en el tema del “Significado de la Vida” ayudaron a muchas personas.

Su trabajo era muy reconocido y aunque tuvo una vida adulta bastante próspera hasta ese momento, no sería hasta 1941 cuando su vida empezaría a cambiar por completo.

Ese año, su esposa fue obligada a abortar, pues los judíos no tenían permitido tener hijos.  Y un año después él y su familia fueron arrestados y llevados presos a un campo de concentración Nazi de la Segunda Guerra Mundial.

Después de resistir 6 meses como prisionero, su padre finalmente falleció de agotamiento, luego su esposa Tilly fue enviada a otro campo de concentración en donde pereció. Mientras tanto, él y su madre fueron enviados al temido Auschwitz en donde su madre tuvo que vivir el horror de la muerte por cámara de gas.

Tras terminar la guerra fue liberado y esto le llevó a enfrentar su nueva realidad. Era un hombre libre otra vez,  sin embargo, se encontraba solo en este mundo. Nada de lo que conocía ni a las personas que amaba estaban ya en su vida. Sus padres, hermano  y esposa tras haber sido expuestos a tratos inhumanos, finalmente fueron asesinados de la manera más vil que pueda imaginarse. 

Sin embargo, Viktor Frankl decidió retomar sus escritos los cuales le habían sido arrebatados cuando fue prisionero. Y en tan solo 9 días logró plasmar en el papel no solo sus experiencias como prisionero, sino también sus conocimientos anteriores que pudieron ser verificados en la práctica durante esos 3 años como prisionero. Principalmente el rol del sufrimiento y la necesidad del significado en la vida. 

Dando origen al Best Seller internacional El Hombre en Busca de Sentido, libro que serviría como base para lo que después se conocería como la Logoterapia (Curar através del significado).

Continuó su trabajo como Psicólogo y Terapeuta. En 1948 obtuvo un Doctorado en Filosofía, escribió otros 39 libros, se hizo profesor universitario, se volvió a casar, tuvo una hija, e inclusive se creó el instituto Viktor Frankl como un homenaje.

¿Qué te parece su historia? Acá te dejo información adicional sobre Viktor Frankl que puede interesarte.

VFI – Viktor Frankl – Biography, Viktor Frankl Biography: a Life in Search of Meaning

El Padre de la Motivación

Esta es la historia de un niño que fue abanadodo por su padre justo después de haber nacido, era el menor de 3 hermanos. 

Su padre era alcohólico y un día solo desapareció, nunca llamó ni regresó. Los había abandonado sin hacerse responsable económicamente de su familia. Era irresponsable y un hombre abusivo de todas las maneras posibles (como él mismo lo describe). Pasó varios años en la cárcel en donde murió de cirrosis. 

Su madre, abandonada y con tres hijos se vió forzada a ir a trabajar, sin embargo, al no poder hacerle frente a la situación, tuvo que dejar a sus hijos en hogares de cuido y orfanatos al menos hasta que el menor cumplió los 10 años de edad. Se volvió a casar y así recuperó su custodia, sin embargo, su nuevo esposo también era alcohólico. 

Wayne Walter Dyer nació en 1940 en Detroit, Michigan y según él vivir con un alcohólico fue una gran experiencia y apesar de todo considera el rol de su padre en la familia como uno de los más importantes para él. 

A sus ocho años ya cortaba el césped y repartía el periódico para ganar su propio dinero y entendió a una corta edad que dependía completamente de él y su fe en Dios, lo cuál consideró como una gran ventaja. 

Juzgó el vivir en orfanatos como una gran experiencia, pues a su alrededor no había más que oportunidades de aprendizaje sobre cómo ser auto-suficiente. Y a una muy temprana edad aprendió a hacerse cargo de su propia vida. 

“Con todo lo que te ha pasado, puedes o sentir lástima de ti mismo o tratar lo sucedido como un regalo. Todo es o una oportunidad para
 crecer o un obstáculo que te lo impide. Tú eliges”.
– Wayne W. Dyer

Confiesa que no fue hasta que, en la tumba de su padre que pudo perdonarlo por todo lo que había hecho y liberar todo el dolor, la rabia y el odio que sentía hacia él  que pudo cambiar su vida y dejar el camino su propio camino de autodestrucción.

Su experiencia de vida lo tranformó en un filósofo, escritor y motivador conocido internacionalmente en el campo del desarrollo personal y el crecimiento espiritual. Fue considerado el padre de la motivación, título otorgado por sus fans.

Y escribió más de 40 libros, de los cuales 21 fueron Best Sellers del New York Times, sus obras han sido traducidas en todos los idiomas, apareció en más de 5000 programas de televisión y radio en donde compartió todo su conocimiento.

Wayne Dyer creía que su propósito en la vida era enseñar la autosuficiencia.

El aprendizaje por el que yo siempre recuerdo al Dr. Wayne Dyer, es por el del jugo de naranja, te lo explico en caso de que no lo conozcas. En sus propias palabras:

“Si exprimes una naranja, ¿qué saldrá de ella? Bueno, evidentemente jugo de naranja, porque es una naranja y eso es lo que tiene por dentro. Si alguien te exprime (te presiona o dice algo que no te gusta), ¿qué sale de tí? ¿Sale rabia, odio, amargura, ansiedad, tensión, miedo, estrés? Esto no tiene nada que ver con la persona que te “exprimió”, sino con lo que tienes por dentro.

Liberado: De la Prisión al Propósito

Michael Maisey, esposo y padre de dos hermosas niñas también es mentor, motivador, autor y empresario.

Su charla de  TEDx “Liberado: De la Prisión al Propósito” tiene aproximadamente 106 mil visitas. Es fundador de la organización sin fines de lucro, CIP Project,  sobre cómo el cambio es posible y la importancia de la empatía y la amabilidad.

Su autobiografía, Young Offender, ganó dos premios literarios y fue un Best Seller.

Construyó un negocio galardonado que todavía funciona hoy y en 2014 fue honrado por el distrito londinense de Hounslow y la Policía Metropolitana por sus servicios a la comunidad.

Michael Maisey ha construído una carrera basada en la bondad, la superación de la adversidad y una masculinidad saludable. Asegura que introducir estos conceptos en la vida de las personas, producirán cambios que conducirán a una vida con más propósito. 

Pero… ¿quién es este exitoso hombre? Parece tenerlo todo, una familia hermosa, salud, dinero, negocios, en fin, todo lo que se puede desear. Sigo leyendo, te va a sorprender su historia.

Michael vivió sucesivamente con su madre en un albergue para mujeres mientras huían de su violento padre, todo antes de cumplir su primer año de edad. Su madre era alcohólica y en casa hubo abuso físico. A sus 12 años ya consumía crack y otras drogas.

“Había sufrido negligencia y daño físico. El abuso sexual por parte de mi tío fue la gota que colmó el vaso. El mundo no es amigable», pensé. «Y la única manera de sobrevivir es ser malo». 

Durante su adolescencia estuvo tres veces confinado en la Prisión de Menores Feltham Young Offender Institute, por robo, asalto e intento de asesinato. La primera vez tan sólo tenía 15 años. A los 18 años, Michael tocó fondo e intentó suicidarse después de una desintoxicación de heroína impuesta en prisión. 

Afortunadamente, sobrevivió y escuchó a su madre alcohólica pronunciar las palabras que siempre había anhelado escuchar: «Estoy sobria». Con alguien en quien confiar por primera vez en su vida, Michael centró la atención en sus propios demonios de la bebida al asistir a Alcohólicos Anónimos.

Le tomó desde sus 18 y hasta sus 25 años estar verdaderamente sobrio y fue cuando Michael se embarcó en un viaje exhaustivo de desarrollo personal decidido a cambiar su vida.

Su poder como orador y motivador no consiste solo en contar la historia de lo que sucedió, sino también en su profunda comprensión del por qué. Su propia receta para la vida, dada con humildad y pasión, es de restauración y esperanza. 

Michael recuerda al dar sus charlas, cómo en algún momento pensó que muchas cosas que ahora tiene estaban fuera del alcance de una perona como él.

5. De la crisis al propósito: Hoja de ruta

Manejo de una crisis personal:

El manejo efectivo de una crisis personal a menudo implica reflexionar sobre la situación, buscar apoyo emocional o profesional (como terapia) y desarrollar nuevas habilidades de afrontamiento para adaptarse a los cambios y superar la incertidumbre.

1. Las crisis generan introspección

Durante una crisis personal, muchas personas se ven forzadas a detenerse y reflexionar sobre sus vidas. Este tiempo de introspección puede llevar a cuestionar creencias, estilos de vida y metas anteriores que ya no se sienten alineados con lo que realmente se desea. Este proceso de autoevaluación es clave para descubrir un propósito que esté más alineado con la verdadera identidad y los valores de la persona.

2. Romper con lo viejo para dar paso a lo nuevo

Las crisis destruyen estructuras que ya no funcionan, ya sea en términos de relaciones, trabajo o creencias personales. Este “colapso” permite que emerjan nuevas posibilidades. Al liberarse de patrones de vida anteriores, se abre espacio para explorar nuevas direcciones que podrían acercar a la persona a su verdadero propósito.

3. El valor del sufrimiento

El dolor emocional y el sufrimiento que suelen acompañar a una crisis personal a menudo actúan como señales de alarma que nos empujan a buscar un cambio. En lugar de evitar el sufrimiento, muchas personas encuentran significado y propósito al enfrentarlo y aprender de él. Psicólogos como Viktor Frankl argumentaron que encontrar un sentido en el sufrimiento puede ser fundamental para superar las dificultades y encontrar propósito en la vida.

4. Desarrollo de resiliencia

Las crisis personales pueden ser momentos de gran dolor, pero también de crecimiento personal. Superar estos desafíos no solo refuerza la resiliencia, sino que también puede ayudar a aclarar lo que realmente importa en la vida. Muchas veces, al salir de una crisis, las personas tienen una mayor claridad sobre sus valores, su propósito y lo que desean lograr.

5. Redefinir el éxito y las metas

Antes de una crisis, muchas personas se enfocan en metas externas, como el éxito profesional o material. Sin embargo, durante una crisis, esas metas pueden perder su significado. Esto brinda una oportunidad para reevaluar lo que realmente importa, lo que puede incluir un mayor enfoque en metas intrínsecas, como el crecimiento personal, la contribución a los demás o el bienestar emocional y espiritual.

Me encanta poder recordarte que vivir con propósito llena tu vida de significado, te inspira, te permite alcanzar el éxito personal, te acerca a tus metas y te ayuda a superar con éxito las crisis para poder convertirte en tu mejor versión.

¿Ya estás lista para escribir tu propia historia? Inspírate y transfórmate por medio del propósito. ¡Tú también puedes hacerlo!

Bueno creo que por hoy hemos terminado, me despido de tí. Yo terminaré mi taza de café y te invito a que compartas preguntas, experiencias, desafíos o sugerencias del camino hacia una vida más plena en la sección de comentarios.

¿Te gustaría contar tu propia historia? Yo te ayudo, te regalo este descargable para que conts las preguntas y empieces a inspirar a los demás con tu asombrosa historia de vida. 

¡Nos vemos pronto!

¡Buen Viaje!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.