¿Cómo Saber si Necesito un Propósito de Vida?

¿Cómo Saber si Necesito un Propósito de Vida?

¿Quieres saber si a tu vida le falta propósito?

¿Sientes constantemente que algo te falta?, ¿sientes un vacío y no sabes por qué?

¿Levantarte por las mañanas se siente como en un episodio del Guerrero Ninja? Lleno de obstáculos y la mayoría de veces acabas vencida en los primeros intentos.

Según el Psicólogo Richard Leider, experto en Vivir una vida con Propósito y autor Best Seller, solo una de cada tres personas tiene un motivo para levantarse por las mañanas.

Después de leer este post entenderás las causas detrás de tu falta de motivación y sentido, para que al igual que miles de personas puedas transformar tu vida (como lo he hecho yo) y empieces a disfrutar los múltiples beneficios que aporta a tu salud el vivir en propósito. 

Empieza hoy tu camino hacia una vida de plenitud y vitalidad.

¿Lista para encontrar respuestas? Esto es lo que vamos a ver:

Guarda la imagen para futuras referencias

1. ¿Cómo descubrí que necesitaba un propósito de vida?

El escuchar la alarma por las mañanas no era mi momento favorito del día, levantarme era muy duro, en ese momento no lo sabía de manera consciente, pero hoy entiendo que lo que trataba de evitar al bajarme de la cama era enfrentar mi vida, una realidad que había creado y que no me gustaba.

Finalmente lograba empezar el día, pero durante mi rutina diaria sentía un vacío. ¡Mi vida no tenía sentido!

En ese momento creía que me pasaba solo a mí y nunca me atreví a contarle a nadie, sin embargo, con el tiempo descubrí que era más común de lo que yo pensaba. 

Un día escuché esta frase y me tocó profundamente. Te la comparto con el deseo de que cambie tu vida también. 

“La vida, o es una agran aventura o no es nada”
– Helen Keller

Aunque hacía muchos años sentía la necesidad de un cambio, nada me llevaba a la acción (o al menos no constante). Pero ahora lo tenía claro, todo este tiempo había estado nada más que sobreviviendo a la vida. El cambio no podía esperar más.

Pero, ¿cuál era el cambio?, ¿hacia cuál dirección debía dirigirme?, ¿cómo hacía un cambio? Estaba muy confundida. 

¿Te ha pasado? Que cuando intentas hacer un cambio, te abrumas tanto que no sabes por dónde empezar… ¡Bienvenida al Club! Pero no te preocupes, leer este post es el primer paso para empezar a ordenar ese caos.

El primer paso que di fue aceptar lo que me pasaba y después, tuve que tomarme el tiempo necesario para reflexionar y empezar a dar pasos hacia mi transformación.

Hoy estoy acá, dedicando tiempo por primera vez en mi vida a hacer algo que me apasiona, sintiéndome en armonía con mi propósito, disfrutando de un excelente estado de salud, con más plenitud y vitalidad que nunca. Y con mucha motivación y deseo de empezar mis días.

2. Entendiendo la monotonía y la falta de sentido

Mi propio proceso me enseñó que el primer paso siempre es mirar hacia adentro. Por eso entender lo que estás sintiendo es tu prioridad en este momento.

La monotonía se refiere a una situación que es repetitiva y carece de variedad o interés. 

Y la falta de sentido es un vacío existencial, acompañado de apatía (o sea, no tienes ganas ni motivación de hacer nada) y un sentimiento de inutilidad. Y puede ocurrir en cualquier entorno, en el trabajo, en la casa, o en tu vida social. 

Es probable que ya empieces a sentirte identificada y por eso me gustaría que supieras que la monotonía y vivir una vida sin sentido van más allá de los sentimientos de aburrimiento, frustración e insatisfacción. También existe un impacto psicológico que, a largo plazo, puede afectar negativamente tu salud mental, causando estrés y disminuyendo tu bienestar general.

¿Has sentido que tu vacío emocional disminuye tus niveles de energía o afecta tu vida de alguna manera?

Pienso que vivir sin dirección es la mayor causa de monotonía en nuestras vidas, porque al no tener una razón que nos impulse, lo que podrían ser rutinas planificadas con intención, se convierten en meras acciones robóticas que hacemos a diario sin saber para qué. 

Sin embargo, hay otras razones para sentir que estás atrapado en una vida monótona como la falta de metas, de planificación o vivir sin propósito. Esta última fue la que me liberó de mi vida en piloto automático.

¿Te gustaría que tu vida fuera una gran aventura?
Te reto a transformarla por medio del propósito.

3. ¿Estás viviendo en modo zombi?

Necesitas empezar a hacerte preguntas y a mirar tu vida en retrospectiva.

Lo que te puedo decir con certeza porque me pasó y lo he visto en muchas personas es, si sientes constantemente que algo te falta, sientes un vacío, no estás satisfecha y para rematar, sueñas con tener la vida de alguien más; entonces todas las alarmas están encendidas y gritan ¡MODO SOBREVIVENCIA ACTIVADO! 

Para mí la mejor manera de describir esta sobrevivencia a la que nos acostumbramos, es comparándola con un “zombi” ¿Has visto a un zombi? Es literalmente un muerto viviente.  

Mira, esto es lo que yo llamo una vida en modo zombi: Amaneces (generalmente sin ganas de nada), te levantas (aunque no quieres salir de la cama), te bañas, desayunas (no siempre lo que nutre a tu cuerpo), vas al trabajo (aunque preferirías no ir), regresas, cenas y duermes (con ganas de que amanezca siendo sábado).

Creo que la descripción anterior fue bastante explícita, pero si todavía no estás del todo segura si eres equipo zombi o no, déjame describirte cómo podrías estarte sintiendo si tu vida te estuviera pidiendo un cambio:

  • Atrapada en la rutina: es común sentirte de esta manera cuando no tienes una motivación interna que te impulse a llevar a cabo las tareas diarias de tu vida.
  • Falta de entusiasmo: una ausencia de interés, energía, motivación o pasión hacia la vida en general. Es una condición que puede afectar tanto tu salud mental como la física, y puede manifestarse en diversas áreas de tu vida, incluyendo el trabajo, las relaciones personales y los pasatiempos.
  • Incertidumbre por el futuro: es una sensación de inseguridad o ansiedad respecto a lo que sucederá en el futuro. Esta sensación puede ser provocada por diversas situaciones y eventos que te afectan tanto a nivel personal como social y laboral.
  • Insatisfacción por el presente: sensación de descontento o desagrado con la situación actual de tu vida.
  • Ansiedad: es una emoción caracterizada por sentimientos de tensión, preocupación y cambios físicos como el aumento de la presión arterial.
  • Insomnio: podrías estar experimentando algún trastorno del sueño como la dificultad para quedarte dormida, mantener el sueño o despertar demasiado temprano y no poder volver a dormir. Esto podría afectar significativamente la calidad de tu vida y tu bienestar general.
  • Problemas de alimentación: los transtornos alimenticios en ocasiones pasan desapercibidos, pues algunos son comunes, sin embargo el comer en exceso o muy poco, inclusive los antojos podrían estarte diciendo algo sobre tu bienestar general de salud.

Yo te conté mi historia, así que ya sabes que viví algunos de esos síntomas. ¿A tí, te suena familiar?

Si es así, recuerda la importancia de tener claridad en esta etapa de tu vida, por eso quiero regalarte este descargable, para que puedas seguir tu propia ruta y reconocer en qué parte del proceso te encuentras.


4. ¿Qué es el propósito de vida y cuáles son sus múltiples beneficios?

Aunque no existe una definición específica y cada experto tiene la suya, la mayoría coinciden en que el propósito es la razón por la que te levantas por las mañanas y que te aporta esa voluntad para vivir bien.

El experto Michael Steger lo considera una necesidad fundamental e inherente del ser humano. Y Richard Leider de hecho dice que puede compararse a una píldora que mejora tu salud emocional y física, puesto que te brinda tantos beneficios.

Como seres humanos tenemos en nuestro ser, este fuerte deseo de dejar huella, de que nuestra vida tenga un significado, el cual encontramos por medio del propósito. Los propósitos son tan variados, como las personas detrás de ellos y están relacionados con la transformación personal, solo tú lo puedes saber y lo tienes que descubrir.

¡Claro! Después de que yo leí esto, entendí que mi falta de voluntad para iniciar mis días venía de una ausencia de propósito, porque me había mantenido en modo zombie toda mi vida.

Si aún no te convences de empezar a vivir tu vida con un propósito, quisiera mencionarte solo algunos de los múltiples beneficios para la salud que te podrías estar perdiendo:

  • Reducción del estrés: cuando sabes hacia dónde te diriges y qué es lo que te motiva, puedes enfrentar los desafíos con una mayor sensación de control y resiliencia, lo que a su vez puede disminuir los efectos negativos del estrés en tu cuerpo.
  • Prevención de la depresión: tener un propósito puede actuar como un amortiguador contra la depresión, proporcionándote una fuente constante de motivación y esperanza.
  • Mejora de la calidad del sueño: las personas que sienten que su vida tiene un propósito suelen tener una mejor calidad del sueño, lo cual es crucial para la salud física y mental.
  • Reducción del riesgo de enfermedades crónicas: tener un propósito puede estar asociado con una menor incidencia de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y diabetes, debido a un estilo de vida más saludable y un mayor cuidado personal.
  • Aumento del bienestar emocional: Un fuerte sentido de propósito está correlacionado con mayores niveles de satisfacción y felicidad general en la vida.  Las personas con propósito son más resilientes y capaces de manejar las adversidades de manera efectiva.

5. ¿Cómo saber si necesito un propósito de vida?

Creo que en este punto la respuesta es bastante obvia.

Ya aprendimos que si la monotonía viene de la falta de experiencias novedosas, necesitas hacer cambios que te inspiren a enfrentar nuevos desafíos, para que la mente pueda ganar interés y motivación. 

El primer desafío para alejarte del vacío emocional podría ser identificar tu estado actual.

Para encontrar esta respuesta, existen varios ejercicios, te voy a mencionar algunos de ellos:

1. Preguntas de auto-evaluación para determinar tu nivel de satisfacción en la vida:

Este ejercicio es poderoso, porque te muestra no solo cómo te sientes, si no también en dónde estás.

¿Estoy contento con mi rutina diaria y las actividades que realizo?

¿Me siento conectado y apoyado por las personas en mi vida?

¿Me siento bien física y emocionalmente?

Algunas de las preguntas más comunes son:

¿Estoy creciendo y desarrollándome en las áreas que me importan?

2. Reflexionar sobre hábitos y rutinas diarias que contribuyan a sentimientos de monotonía:

Es indispensable que puedas evaluar tus tareas diarias, ahí puedes determinar en qué y cómo estás usando tu tiempo. Y si alguna actividad en particular te provoca esa monotonía.

Por ejemplo:

¿Qué parte de mi rutina o actividades diarias son las que menos disfruto y por qué?

3. Herramientas y recusos de auto-evaluación como diarios o cuestionarios:

No solo están en tendencia, sino que además son una gran herramienta de uso diario que puedes implementar si lo que buscas es la transformación de tu vida. 

Esta es una práctica que consiste en escribir regularmente sobre tus pensamientos, emociones, experiencias y reflexiones personales. 

Esta actividad tiene múltiples beneficios que no te vas a querer perder.

Estoy segura de que estos ejercicios te van a dar muchas respuestas y van a dar inicio a un viaje único.

Me encanta poder recordarte que vivir con propósito te empodera con la voluntad para levantarte por las mañanas y vivir tu vida al máximo. 

¿Te gustaría que tu vida fuera una gran aventura? Te reto a transformarla por medio del propósito. ¡Eres dueña de tu vida!

Bueno creo que por hoy hemos terminado, me despido de tí. Yo terminaré mi taza de café y te invito a que compartas preguntas, experiencias, desafíos o sugerencias del camino hacia una vida más plena en la sección de comentarios.

Finalmente, asegúrate de descargar de forma gratuita el quiz para determinar si necesitas un propósito de vida. Y empieza el camino hacia la transformación personal.

¡Nos vemos pronto!

¡Buen Viaje!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.